DIRECCION GENERAL DE FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

 
TALLERES
Talleres: Agenda 2017
El curso se llevará a cabo los días martes de 18 a 20hs en nuestra sede de Avenida Corrientes 2621 8º 83
Talleres: Agenda 2016
Talleres: Agenda 2015
Construyendo una vida sin violencias

El taller consta de 12 módulos integrados, incluye un trabajo de campo imprescindible para la obtención del certificado final. Está dirigido a profesionales, público en general y especialmente a quienes trabajan con población en situación de vulnerabilidad. Actividad no arancelada. Inscripción por mail .
Todos los MARTES DE 18,00 A 20,00HS

Mayo

19.- Promoción y Protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.- Dr Gabriel Vitale. Juez de Garantías.-

26.- La Mujer y la Discriminación en el Trabajo.- Dra Nina Brugo Marcó.- Abogada laboralista especialista en Derecho de la mujer. Presidenta de la Comisión de la Mujer de la Asociación de Abogados de Buenos Aires.-

Junio

2.- Convivir y Respetar la Elección Sexual-dinámica de grupo-Claudia Bani.- Licenciada en Psicopedagogía-Psicóloga Social

9.- Masculinidades.- Hugo Huberman.- Lic. en Historia UBA-Maestría en Orientación Familiar U.Austral-Coordinador de la Campaña Lazo Blanco.

16.- Bullying.- Lic. Elida Retamozo.- Psicopedagoga- Equipo Interdisciplinario Escuela N°2 CABA.

23.- Violencia Doméstica.- Lic. Beatriz Fontana.- Psicóloga-Especialista en violencia familiar

30.- Trata de Personas.- Lic. Alberto Ilieff.- Psicólogo Institucional especialista en género. Coordinador de la Red Abolicionista contra la Prostitución y la Trata.

Julio

7.- Violencia Simbólica-La Mujer en los Medios.- Lic. Liliana Hendel.- Psicóloga-Periodista. Coordinadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

14.- Género y Cultura- Mujeres Adheridas al Patriarcado- Grupos Vulnerables- Políticas de equidad de Género.- Lic. Sandra Cesilini. Socióloga. Profesora e Investigadora en la UNSAM. Consultora Banco Mundial.

21.- Abordaje al trabajo de Campo. Encuesta sobre percepción ciudadana de la violencia.

28.- Teatro del Oprimido-Laboratorio Madalenas-Dinámica de Grupo- Lic. Martina Maini.- Psicóloga.

Agosto

4.- Reelaboración y reflexión sobre el trabajo de campo. Entrega de certificados.



Talleres: Agenda 2014

DESPERTANDO…

Taller de Acción y Reflexión de Género a partir del lenguaje corporal y artístico, por medio de la Terapia Gestalt y el Teatro del Oprimido.

¿Qué modelo de mujer debo ser ? O debo ser una mujer modelo ? ¿Qué expectativas, qué deseos, qué alternativas tengo como mujer ? ¿Aprendí a ser mujer ?

Propuesta práctica-vivencial dirigida a mujeres con los objetivos de :

√ Facilitar la concientización, la desnaturalización y la deconstrucción de ideas estereotipadas de género.
√ Favorecer la (re) construcción de la identidad femenina propia de cada mujer, a partir del vínculo subjetivo con el cuerpo.
√ Cuestionar y reflexionar acerca de valores, actitudes, y conductas instaladas en la sociedad y en el imaginario social.

Sábados 6, 13, 20 y 27 de Setiembre de 10 a 13 hs. Lugar de Mujer, Av. Corrientes 2621 8 vo. Piso Of. 83 C. A. B. A.

Arancel total $ 250.-

Facilitadoras:
Lic. Martina Maini, Psicóloga italiana con Enfoque Comunitario, y formación en Teatro del Oprimido entre Brasil, Italia y Argentina -
Marisa Ricordi, Counselor,Terapeuta Gestalt aplicada a las cuestiones de Género.

 

CURSO DE CAPACITACIÓN EN ASISTENCIA Y PREVENCIÓN EN VIOLENCIA DOMÉSTICA

Mayo 20: Mujer, Género y Violencia: Realidades y obstáculos del acceso de la mujer a la justicia: Dra. Analía Monferrer-Directora de la OVD (Oficina de Violencia Doméstica)

Mayo 27: Mujer y trabajo: actualidad y desafíos: Maria Susana Cesari-Presidenta de IPLIDO

Junio 3: Bullying: Acoso escolar entre pares: Lic. Elida Retamozo- Psicopedagoga-Equipo Interdisciplinario Escuela N°2 CABA

Junio 10: Perspectivas de Género en Decisiones Judiciales: Trata de Personas-Abuso Sexual-Violencia Doméstica: Dr. Gabriel M.A. Vitale- Prof. Titular de Derecho Penal. Juez de Garantías de Lomas de Zamora

Junio 17: Aborto: Consejería pre y post reducción de riesgos y daños: Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.

Junio 24: Abuso sexual: Prevención -Perfil del abusador: Lic. Beatriz Fontana- Psicóloga

Julio 1: Género, Identidad y Cuerpo: Teatro del Oprimido: Lic. Martina Maini-Psicóloga

Julio 8: Prostitución y Trata de Personas: Lic. Alberto Ilieff-Psicólogo

Julio 15: Abuso Sexual Infantil: Lic. Beatriz Fontana- Psicóloga

Julio 22: Violencia Simbólica: La Mujer en los Medios: Liliana Hendel- Psicóloga-Periodista

Julio 29: Género y Diversidad: Discriminación: Lic. Claudia Bani- Licenciada en Psicopedagogía- Psicóloga Social. Modalidad Taller.

Agosto 5:Trabajo grupal: Encuesta sobre Percepción Ciudadana de Violencia Doméstica en la C.A.B.A.

Agosto 12: Debate sobre resultados de la encuesta-Reunión de Cierre-Entrega de diplomas.

Todos los martes a partir del 20 de Mayo al 12 de Agosto de 2014 de 18 a 20hs. en nuestra sede de Av. Corrientes 2621, Piso 8, Of.83

Tel.:4961-8081●ldemujer@yahoo.com.ar●www.lugardemujer.org.ar

INSCRIPCIÓN PREVIA POR MAIL O TELÉFONO/ACTIVIDAD NO ARANCELADA



CONFERENCIA

A CARGO DE: Prof.ª DRA. NATALIA A. HIDALGO RUZZANTE, Facultad de Ciencias de la Educación, Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), Universidad de Granada, España.

“La violencia ejercida contra las mujeres por parte de su pareja o expareja constituye un grave problema de salud pública en nuestra sociedad. La Organización Mundial de la Salud certifica que este tipo de violencia es una de las principales causas de muerte y lesiones no mortales en todo el mundo.
(…)
En la actualidad, las mujeres maltratadas no son rutinariamente evaluadas para el diagnóstico de problemas de memoria o atención, y menos aún cuando ha existido maltrato psicológico (no físico).
Por todo ello, creemos imprescindible trabajar sobre el desarrollo de protocolos de evaluación neuropsicológica de dichas alteraciones, adecuados para las mujeres víctimas de violencia de género”.


Talleres: Agenda 2013
 

Día : 5 de Noviembre de 2013
Lugar: Comedor Olivos 3.
Dr. Nicolás Repetto 3653 . Olivos. Vicente López. Buenos Aires

Este taller enseña una metodología de trabajo para poder gestionar y trabajar cualquier tipo de trabajo. Los temas del taller incluyen una visión general de los conceptos de gestión de proyectos, inicio de proyectos y planificación, gestión de partes interesadas, planificación de comunicaciones, gestión de riesgos y asuntos, ejecución del proyecto, monitoreo y control, cierre del proyecto y más.

Horario: de 10 a 13 hs.
Asistentes :
los participantes deberán confirmar asistencia mediante mail a :
ldemujer@yahoo.com.ar
consignando también documento de identidad.


Este taller es gratuito y se realiza con el auspicio de IBM
en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresaria



Taller “Cuerpo y Género”

El discurso y las prácticas del sistema patriarcal han contribuido a la construcción de identidades femeninas estereotipadas, generando profundos daños a nivel emocional y físico de las mujeres. ¿Qué modelos ancestrales son los que aún influyen en la mujer moderna? ¿Qué contextos sociales condicionan el cuerpo de ser mujer? ¿Qué lugares ocupamos y cuáles queremos ocupar? ¿Cuáles expectativas, cuáles sueños? ¿Cuáles alternativas?
El taller “Cuerpo y Género” se orienta a profundizar sobre estos temas a partir de la metodología del Teatro del Oprimido y el Psicodrama. La combinación de ambas técnicas permitirá descubrir y transformar creencias arraigadas, y producir un acercamiento más real con nuestro propio cuerpo.

A cargo de la Lic. Martina Maini

Objetivos del taller:
- Favorecer la (re)construcción de la identidad femenina, propia de cada mujer, a partir del vínculo subjetivo con el cuerpo.
- Aumentar la autoestima y mejorar el autoconcepto, contribuyendo a disminuir la brecha que existe entre el “Yo ideal” y el “Yo actual”.
- Aprender a transformar los estados emocionales a partir de la acción consciente.

Dirigido a: Mujeres de cualquier edad

Fecha: El taller se desarrollará durante 3 sábados de 10hs a 13hs: 25 de agosto, 1 de septiembre y 15 de septiembre 2013. Se aconseja una participación continuada durante las 3 sesiones, debido a que cada módulo ha sido pensado en función del trabajo previo.

Inscripción: Mínimo 5 personas; máximo 15 personas. Con inscripción anticipada escribiendo a ldemujer@yahoo.com.ar






 

Curso de Capacitación en
PREVENCION DE VIOLENCIA DOMESTICA Y DE GENERO
EN LA COMUNIDAD

MODALIDAD: Teórica – Técnicas de taller – Trabajo de campo

MAYO 2013
Martes 7 : La familia y sus violencias
Martes 14 : Patriarcado- Prostitución – Trata
Martes 21: Los desafíos del acceso a la justicia – Más allá de la denuncia – Legislación
Martes 28: Noviazgos violentos

JUNIO 2013
Martes 4 : Poder y género en una relación de abuso – Dinámica de grupo: Teatro del oprimido(I)
Martes 11 : Reflexiones sobre sexualidad – Matrimonio igualitario
Martes 18: Abuso sexual infantil (I)
Martes 25 : Abuso sexual infantil (II)

JULIO 2013
Martes 2 : Varones violentos – Masculinidades y perspectiva de género
Martes 16: Trabajo de campo: Dinámica de grupo – Capacitación para encuesta
Martes 23 : Realidades opresivas – actuar el cambio- Taller vivencial con técnicas del teatro del oprimido II
Martes 30 : Evaluación grupal del trabajo de campo- Entrega de certificados*

*Para recibir del certificado será requisito imprescindible la entrega del trabajo de campo y una asistencia mínima del 75%.
Vacantes limitadas –Actividad no arancelada
Los talleres se llevarán a cabo en el horario de 18 a 20 hs.

Este curso se realiza con el auspicio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil .

 

Talleres: Agenda 2012

 
El avance en la búsqueda de la equidad de género es
– desde el punto de vista formal – incuestionable y las normativas dictadas
lo demuestran, sin embargo, por sí solas no alcanzan a asegurar que las diferencias de género se superen en la vida cotidiana.
En el marco de actividades conjuntas organizadas por
AMJA y LUGAR DE MUJER invitamos:

4 de septiembre de 18 a 20hs.
9 de Octubre de 18 a 20hs.
Desarrollo: Dinámica de Taller

A cargo de la Dra. Virginia Simari y de la Lic. Ana Simari

Temas a trabajar: Formas de manifestación de la violencia,
ámbitos en que se desarrolla, estereotipos de género, el peso de la cultura, relaciones igualitarias.
Ley 26485, de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales .

Metodología: Luego de una breve introducción se trabaja en subgrupos
con materiales especialmente seleccionados.

Actividad No Arancelada.

Inscripción previa a : amja@uolsinectis.com.ar

La actividad se llevará a cabo en Lugar de Mujer :
Avda. Corrientes 2621, piso 8.,Of.83,CABA - TE.4961-8081

TALLER: "Cuando el amor se convierte en dolor"
Problemáticas vinculares

Dirigido a mujeres de todas las edades

Todos los viernes, de 17 a 19hs, a partir del 3 de agosto de 2012
Contribución voluntaria

A cargo de la Lic. Graciela Zuik
Licenciada en Psicología - UBA
Especialista en temas vinculares, pareja y familia

En: Lugar de Mujer: Avda. Corrientes 2621, piso 8.Of.83 ,CABA

--------------------------------------------------

TALLER de GENERO, IDENTIDAD y CUERPO
Abordaremos , desde una perspectiva de género, la problemática de la violencia, rompiendo el estereotipo en el cual la mujer está inserta en la sociedad, con ayuda de técnicas del teatro del oprimido.

Fecha: 25 de agosto,1°de septiembre y 15 de septiembre de 2012,
de 10 a 13hs.

Cupo limitado a 15 asistentes - Arancel total : $50 - Becas

Docentes: Martina Maini y Javiera Fanta Garrido

En: Lugar de Mujer: Avda. Corrientes 2621, piso 8.Of.83 ,CABA

MARTINA MAINI
Licenciada en Psicología del Desarrollo y Comunicación con enfoque
sistémico comunitario en la Universidad Católica de Milán (Italia).
Con un master en Psicología de la Post Emergencia, lleva años
trabajando en situaciones de vulnerabilidad con mujeres inmigrantes,
adolescentes y cuestiones vinculadas con género y violencia de genero,
entre Italia, España y Argentina.
Actualmente trabaja en Buenos Aires como responsable de Psicologi
Senza Frontiere Italia y desarrollando talleres con chicos en
situación de calle. Desde el 2010 colabora con Lugar de Mujer
organizando charlas, talleres y encuentros sobre temáticas de género,
trabajadas con la técnica del Teatro del Oprimido.

JAVIERA FANTA GARRIDO
Psicóloga egresada de la Universidad de Valparaíso (Chile). Magíster
en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica de la UBA ©. Doctoranda
en Demografía de la Universidad Nacional de Córdoba. Se especializó en
Psicodrama en la Universidad Católica de Valparaíso.


--------------------------------------------------

CURSO DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE
VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO EN LA COMUNIDAD

Modalidad Teórica, Técnicas de Taller y Elaboración de una Encuesta.

Mayo 15: Violencia Invisible en el ámbito familiar. Lic. Cristina Kerschner.

Mayo 22: Ley de Protección Integral a las Mujeres. Existen políticas de protección? Dra María Rackier.

Mayo 29: Violencia Institucional hacia Niños/as y Adolescentes. Dra Claudia Cesaroni.

Junio 5: Bullying. Abuso entre pares. Lic. Mónica Dohmen.

Junio 12: Abuso Sexual. Perfil del Abusador. Prevenciòn. Lic. Beatriz Fontana.

Junio 19: Abuso sexual infantil. Lic. Beatriz Fontana.

Junio 26: Trata de Personas. Informe de la situación del país en materia de Trata. Viviana Caminos.

Julio 3: Género. Violencias reales y simbólicas. Lic. Claudia Bani.

Julio 10: Teatro del Oprimido. Escenas Emblemáticas en Violencia. Lic. Martina Maini.

Julio 17: El Hombre Violento. Lic. Marta Lucioni.

Julio 24: Trabajo Grupal en la Encuesta: Percepción Ciudadana sobre
“Violencia Doméstica” en Buenos Aires.

Julio 31: REUNIÓN DE CIERRE – ENTREGA DE DIPLOMAS.

Todos los martes a partir del 8 de mayo al 31 de julio de 2012 de 18 a 20 hs. en nuestra Sede de Avda. Corrientes 2621,Piso 8,Of.83.- 4-961-8081



Talleres: Agenda 2011

JORNADAS INTENSIVAS EN LUGAR DE MUJER

Sábado 2 de Julio
10 Razones para no bajar la Imputabilidad de los Menores.-
a cargo de Dra. Claudia Cesaroni

Sábado 6 de Agosto
Sexualidad - Mandato y Placer, una mirada histórica y actual sobre la sexualidad femenina.
a cargo de la Lic. Claudia Bani

Sábado 3 de Septiembre
Escenas Emblemáticas sobre Violencia Doméstica, Encuadre Teórico y Participación Activa Mediante la Dramatización con Técnicas de Teatro del Oprimido.
A cargo de la Lic. Martina Maini

Sábado 1° de Octubre
Mujeres Libres y Crímenes Sociales- La Penalización del Aborto y La Aceptación del Abuso.
A cargo de la Lic. Liliana Mizrahi
LAS/LOS ESPERAMOS !!!!


LOS PRIMEROS SÁBADOS DE CADA MES EN NUESTRA SEDE, DE 10 A 13HS.
ARANCEL $ 20 - SE OTORGAN BECAS Y MEDIA BECAS

Programa de Prevención “Violencia en la Escuela”
Con el auspicio de La Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Este programa se propone:
- Tematizar la cuestión de la violencia para:
- Que sea algo que se pueda hablar
- Preguntarse que se puede hacer en relación a la violencia
- Crear condiciones para que la comunidad escolar gestione acciones en relación al tema de la violencia o algunas situaciones puntuales de violencia que sea de su interés.
El diseño de estos Talleres se propone crear un dialogo que posibilite la participación de los docentes y de los chicos alrededor de la problemática existente en cada escuela, incorporando en las actividades a toda la comunidad educativa. Hasta el presente hemos trabajado en 5 escuelas, sensibilizando y capacitando.

Talleres realizados en el año 2010

Curso de Asistencia y Prevención en Violencia Doméstica –
Julio a Septiembre 2010
Seminario sobre Las Familias y sus violencias - Octubre 2010

Actividad de difusión en Mataderos en Abril/11:



Seminario sobre las Familias y sus Violencias- Octubre 2010
El objetivo del Seminario, es lograr que los participantes se informen sobre la construcción socio histórica de las familias como institución desde un enfoque complejo, haciendo un recorrido a través de distintos autores. Las/los cursantes tendrán a su disposición la bibliografía pertinente.

Ver pdf



Talleres realizados durante el año 2009

Curso de Asistencia y Prevención en Violencia Doméstica.
El objetivo de este Proyecto consistió en trabajar en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que padecen situaciones de violencia intrafamiliar y social a través de la capacitación de recursos humanos y la promoción de acciones preventivas.



Curso de Capacitación en Prevención de Violencia Doméstica y en la Escuela.
Se capacitó a mujeres que luego multiplicaron el saber aprendido en escuelas del Bajo Flores con participación de personal docente, padres y madres de alumnos.



Curso de Capacitación en Prevención de Violencia Doméstica y Sexual.
Se priorizó la modalidad de taller a través del cual se incorporaron conceptos como género, lo permitido y lo prohibido, la violencia familiar y social, la violencia en la escuela, etc.